¿Còmo asegurar a tu pareja en el seguro de ESSALUD?: Como es de conocimiento cuando un trabajdor esta en planilla, el empleador le paga su seguro de Essalud para que el trabajador puede atenderse de manera gratuita , bajo esta misma linea la normativa establece que se pueden atender los familiares directos( derechohabientes), Cónyuge , Los/as hijos/as menores de edad y mayores incapacitados en forma total y permanente ;la cobertura de los hijos se inicia desde la concepción.
También pueden acceder a las prestaciones de salud las o los concubinos o conviviente; para que essalud preste atenciòn a los convivientes hay ciertas requisitos que se deben cumplir.
¿Còmo asegurar a tu pareja en el seguro de ESSALUD?
Si un trabajar tiene su pareja y no son casado, en efecto no puede dar de alta en el T registro poque no cumple con las normativas de ESSALUD, para su pareja pueda hacerse atender ante ESSALUD, existe la figura de la UNIÒN DE HECHO, esta figura es similar al matrimonio, y lo pueden hacer ante un notario o el poder judicial .
REQUISITOS PARA LA UNIÒN DE HECHO ANTE LA NOTARIA
✅ Copia de DNI de los solicitantes
✅Dos testigos
✅Declaracion jurada donde indiquen que no estan bajo impedimiento matrimonial
✅Declataciòn jurada de 2 testigos con firma legalizada, donde indiquen que los solicitantes conviven por mas de 2 años continuos o màs .
✅Certificado negativo de uniòn de hecho de cada solicitante
✅Certificado domiciliario de cada solicitantes
Estos son los principales requisitos que solicitan los notarios, quiza otros notarios pueden solicitar otra informacion con la finalidad de dar veracidad al acto contractual.
Requisitos para asegurar a tu pareja en el seguro de ESSALUD
Despues de haber realizado el proceso de la uniòn de hecho ante el notario, ahora es pertinente realizar los siguientes pasos:
🟣Llenat el frmulario N° 1010 – Formulario Único de Registro debe estar correctamente lleno sin borrones ni tachaduras.
🟣Presentar el DNI de la persona que desees asegurar.
🟣Copia del documento de Reconocimiento de la unión de hecho por Resolución Judicial o Escritura Pública ante notario público. Esto sirve para acreditar la verdadera condición de concubino/a.Todos estos documentos deben ser ingresado ante ESSALUD.