Saltar al contenido

COMO ESTABLECER LOS PRECIOS A COBRAR EN UN ESTUDIO CONTABLE

COMO ESTABLECER LOS PRECIOS A COBRAR EN UN ESTUDIO CONTABLE: Durante nuestra trayectoria como firma de asesoría,  hemos recibidos muchas consultas ¿cuanto debo cobrar por mis servicios profesionales como contador?, es por ello que en este capítulo vamos ha abordar las variables más importantes para poder determinar el precio que debemos cobrar por nuestros servicios profesionales,  y estas son:

A) SABER CUALES  SON NUESTROS GASTOS FIJOS.

Muchas veces no miramos los gastos fijos que demanda tener un despacho contable, sino por el contrario nos fijamos en la compentencia para poder asignar nuestras tarifas, lo cual termina siendo un problema para nuestra gestion como profesionales independientes, porque lo que cobramos no alcanza para pagar los gastos, ni mucho menos para pagarnos nuestro sueldo. 

B) DETERMINAR EL TIMPO QUE VAMOS  A INVERTIR EN CADA CLIENTE 

Este es una variable de suma importancia, recuerda que cuando prestas tus servicios profesionales, lo que estas vendiendo es tiempo y experiencia, de manera tal que tu como gestor de un estudio tienes que saber determinar de manera precisa que tiempo vas a emplear en un cliente para recabar la documentacion, analizar ,procesar y archivar ;por ello es importe establecer  criterios para un cliente A, un cliente B, y un cliente C,etc, solo asi podras ser más eficiente, de lo contrario terminar empleando mas tiempo en clientes que no te generan rentabilidad sino pérdidas.

A continuacion dejamos un material audivisual sobre el particular.

 

DESCARGAR ARCHIVO EN EXCEL 

 C) ASIGNAR UN PORCENTAJE DE RENTABILDIAD 

Una vez que ya sabes el costo por hora, tienes que asignar un procentaje de rentabilidad; esto permitirá que tu estudio siga creciendo.

 D) DIVIDIR A LOS CLIENTES 

Otro punto importe a tener en cuenta es que tipo de clientes tienes, dentro de esto vas a tener clientes fijos, lo cual debes asignar una rentabilidad estandar; clientes que van una sola vez a solicitar tus servicios, por ejemplo:liquidación de beneficios sociales, auditorias preventivas,etc, a estos clientes debes asignar una mayor rentabilidad, dado la complejidad del servicio, porque tu no tienes el control de la infromación, en esa misma linea debes asignar el tiempo que podria utilizar en la prestación de tus servicios.

E) QUE TIPO DE SERVICIOS VAS A PRESTAR

Los tipos de servicios que va a prestar está en funcion al nivel de preperación  y experiencia que tengas como profesional, no debes ofrecer servicios en la cual no estas capacitado, porque ésto te terminará generando problemas, por ejemplo si no tienes experiencia en el sector minero entonces primero debes capacitarte para poder ofrecer este servicio.   

Autor

Autor

×

 

Hello!

Que podemos hacer por ud.

× Hola, estamos en linea.